Historia del Distrito
Vamos Olleros por el gran cambio
Historia del Distrito
El distrito tiene como capital al pueblo de Santo Domingo de los Olleros, cuyo nombre se deriva de Santo Domingo de Guzmán que está en el templo de la capital distrital y es patrón del mismo; y con el de Olleros, en honor a los artesanos fabricantes de ollas alfareras que hacen típico al distrito.
Cuenta con centros poblados que se localizan en zona de costa y zona de Sierra.
Políticamente, como distrito, data del 4 de agosto de 1821 cuando se crea la Provincia de Huarochirí incluyendo a Olleros (hoy Santo Domingo de los Olleros) como distrito.
Sus centros poblados, conforme anota María Rostworowski, sin embargo, tenían larga data pues durante el colonialismo español junto con otros pueblos eran parte del Corregimiento de Yauyos formada por cinco repartimientos, uno de los cuales era Huarochirí donde se incluían cinco guarangas, una de las cuales era Langasica, donde se localizaba el actual pueblo de Santo Domingo de los Olleros y sus ayllus aledaños como Socuia, Alacurco, Uchuc Mari, Limaibilca, Zambilla, Julia Uma Uma y Llana (yana); así como el pueblo de San Pedro de Chiacancha de Matara junto a su ayllu La Casica (Cacasica). Ya, entonces, existía la Provincia de Yauyos y el distrito de Huarochirí, a la usanza colonialista.
Desde los tiempos de los Incas Quechuas y de los Señoríos Indígenas, lo que Pablo Macera denomina la etapa independiente de lo que hoy es el Perú, los pueblos del hoy distrito de Santo Domingo de los Olleros tenían ya existencia lo que nos hace parte de los pueblos del mundo que pasan del milenio.