La Subgerencia de Gestión Ambiental, Limpieza Pública, Parques y Áreas Verdes es la encargada de formular, aprobar, ejecutar y monitorear los planes y políticas locales en materia ambiental, estrategias de retribución por servicios eco sistemáticos, de Limpieza Pública y Áreas Verdes: gestión integral e integrada de recursos hídricos, en concordancia con las políticas, normas y planes regionales, sectoriales y nacionales del distrito.
Subgerencia de Gestión Ambiental, Limpieza Pública, Parques y Áreas Verdes
Las funciones de la Subgerencia son las siguientes:
- Organizar, proponer y ejecutar el Comité Ambiental Municipal – CAM
- Elaborar y ejecutar el Plan Operativo Institucional correspondiente a la Unidad Orgánica, disponiendo eficiente y eficazmente de los recursos económicos, materiales y equipos asignados.
- Planificar, organizar, promover y ejecutar los servicios públicos de recolección de residuos sólidos y barridos de calles, así como la eliminación de desmonte, escombros y/o similares de las avenidas y calles del distrito.
- Vigilar el cumplimiento de las normas ambientales referentes a la calidad ambiental, debiendo contar con el apoyo de instrumentos de medición y/o monitoreo de agua, aire, ruido y suelo, que sirvan para determinar con exactitud la posible comisión de infracciones, faltas y/o delitos, en caso superen los límites máximos permisibles.
William Alanva León - Subgerencia de Gestión Ambiental, Limpieza Pública, Parques y Áreas Verdes

- Proponer, controlar, ejecutar y evaluar los programas de limpieza pública, programas de segregación y recuperación de residuos sólidos.
- Vigilar que las personas que realizan la labor de manejo de residuos sólidos gocen de buena salud y tengan sus constancias de vacunas necesarias para desempeñar sus actividades.
- Implementar, supervisar y monitorear medidas de eco eficiencia en todas las Unidades Orgánicas de la Municipalidad e incentivar a promover medidas de eco eficiencia en las instituciones educativas y locales con actividad económica, y similares en el distrito.
- Implementar proyectos y actividades que estén orientadas a mejorar la calidad ambiental.
- Participar en la formulación de políticas ambientales, así como en normatividad para el desarrollo sostenible local y la prevención de la contaminación ambiental.
- Evaluar y determinar la ubicación de dispositivos de almacenamiento de residuos sólidos diferenciados para su aprovechamiento y valorización.
- Diseñar programas y proponer proyectos para resolver problemas de medio ambiente, como consecuencia de la contaminación de la flora, fauna, agua, suelo y/o aire del distrito.
- Establecer relaciones internas y externas, con instituciones públicas o privadas en favor de la gestión de asuntos ambientales.
m) Formulación, evaluación y Registro del PLANEFA con el objetivo de programar las acciones de evaluación y supervisión ambiental. - Generar proyectos a favor del ordenamiento ecológico, la calidad del agua para riego, manejo de residuos sólidos, ampliación de áreas verdes, así como, el control de riesgos a la salud pública.
- Atender las quejas vecinales y resolver conflictos por problemas ambientales, ocasionados por contaminación de agua, ruido, aire y/o suelo y afines.
- Organizar, proponer y ejecutar el Sistema de Gestión Ambiental Local
- Elaborar material de difusión, promover y apoyar programas de educación ambiental para desarrollar conciencia pública en cuanto a la mejora de la salud ambiental y de la calidad de vida de la comunidad.
- Controlar el acopio, distribución, almacenamiento de los residuos sólidos del Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos, así como supervisar la valorización de la segregación y recolección selectiva.
- Formular y proponer los bienes y servicios necesarios para brindar el servicio de mantenimiento de parques, jardines y áreas verdes, para el costeo de los arbitrios.
- Optimizar el uso de los recursos humanos en la ejecución de las labores de limpieza pública y mantenimiento de áreas verdes.
- Programar campañas de forestación, reforestación y Limpieza Pública en coordinación con los organismos oficiales.
- Proponer y ejecutar programas de segregación y recuperación de residuos sólidos, con manejo técnico y sanitario adecuado.
- Elaborar el inventario de parques, jardines y de áreas verdes, así como de los lugares forestados.
- Organizar y dirigir la implementación y funcionamiento del Vivero Municipal.
- Desarrollar programas de adiestramiento y/o capacitación para el personal que permita optimizar el servicio y conservación de los equipos mecánicos.
- Formular propuestas, promover, coordinar y realizar la instalación y mantenimiento de parques recreacionales.
- Promover la participación de la población en el mantenimiento de los parques y jardines públicos.
- Habilitar áreas disponibles o en abandono para la recuperación ecológica a través del sembrado de áreas verdes.


